El ensayo en el siglo xx

martes, 11 de octubre de 2011

COMENTARIO DE TEXTO


RESUMEN

Resumir es decir con las mínimas palabras lo fundamental de un texto.

Se entiende por resumen un texto redactado, coherente y cohesionado.

Conseguiremos la cohesión usando nexos y deícticos.

Proceso para resumir:

Lectura atenta

Selección de las ideas principales

Proceso de textualización

Proceso de corrección

Características del resumen:

* Breve, conciso.

* En 3ª persona

* Que respete las ideas del texto pero con palabras y frases nuevas, diferentes.

Errores frecuentes:

Dar opiniones o apreciaciones personales.

Poner frases sueltas.

TEMA
Definición:

Es el asunto central alrededor del cual giran todas las ideas del texto. Debe ser objetivo y breve.

¿Cuál es la idea principal? Es el enunciado más importante y al que explican, completan y hacen referencia los demás enunciados

Idea principal explícita o implícita Está explícita cuando coincide con alguna frase del texto y está implícita cuando no coincide con ningún enunciado sino que hay que extraerla del conjunto de contenidos

Claves para encontrar la idea principal o tema:
* La situación: Al principio en fragmentos deductivos; al final en fragmentos inductivos. En el medio (en estructuras de planteamiento, nudo, conclusión.
Claves sintácticas: expresiones como: vamos a destacar, lo fundamental es, en conclusión.
Claves gráficas: subrayados, mayúsculas, negrita, cursiva…
* Claves de significado: Resume lo más significativo del texto

ESQUEMA
Definición:

El esquema es la manifestación organizada de la estructura de un texto; Un texto bien organizado se entenderá bien y se recordará mejor.

Un buen esquema puede ser el mejor punto de partida para elaborar un buen texto y un buen esquema puede ser el mejor punto de llegada para entender, resumir y comentar un texto.

¿Cómo tiene que ser un esquema?
* Frases cortas (6-8 palabras)

* Enunciados nominales

-- petición de los estudiantes

en lugar de

-- los estudiantes piden

* Puede hacerse de varias formas: con letras, con números…

(El esquema numérico está muy aceptado porque permite dejar muy claras las ideas principales y las secundarias)

Lo que hay que evitar en un esquema
Enunciados demasiado largos

Enunciados muy cortos, que apenas digan nada o que sirvan para todo.

Falta de jerarquía. No sería correcto plantear las ideas sin marcar las dependencias

Confundir lo anecdótico con lo principal


COMENTARIO CRÍTICO

Aspectos en los que nos podemos fijar para valorar e interpretar un texto:
Tema: importancia y actualidad.

Conexión del tema con otros temas y asuntos del mismo autor, de la actualidad, de la historia, de corrientes de opinión, etc.

Conexión con experiencias personales.

La opinión razonada que nos merece todo ello.

LO RECOMENDABLE

* Citar ideas del texto para ejemplificar lo que explicamos.

* Mostrar y lucir nuestros conocimientos si tienen que ver con el tema.

* Emitir nuestra opinión personal de forma razonada.

* Explicar los fenómenos lingüísticos y literarios que subrayen y potencien el significado del texto.

LO QUE HAY QUE EVITAR

* Repetir lo que dice el texto con otras palabras.

* Exponer conocimientos que no estén relacionados.

* Opinar de forma irracional, dogmática o agresiva.

* Transcribir un inventario de fenómenos lingüísticos y figuras literarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario