El ensayo en el siglo xx

martes, 6 de diciembre de 2011

Ejercicios para 1º de Bachillerato


TEXTO

Esta noche, millones de personas de todo el mundo se concentrarán ante el televisor para comulgar con una pelota. El fútbol no es una religión, pero a veces lo parece. Ante un Real Madrid-Barça, la pasión, la devoción y el éxtasis están asegurados, y si esta noche a las diez el mundo no se detiene, poco le faltará. La expectación y la dimensión planetaria que despierta un enfrentamiento de este tipo dan idea de la fuerza que tiene el fenómeno y también del potencial que tiene el negocio. Un negocio que mueve millones de personas y millones de euros. El último partido que jugaron los dos equipos batió todos los récords y se pudo ver en casi todo el mundo. Es probable que el de hoy reúna unos dos millones de espectadores en Catalunya, unos 10 millones en España y no me extrañaría que llegase a cerca de 100 en todo el mundo. Muchos millones ante la tele, muchos millones en el césped y, por descontado, algunos millonarios espabilados a su alrededor.
Si pidiésemos a cada uno de estos espectadores que pusiera un euro de su bolsillo, a duras penas llegarían a cubrir lo que costó el traspaso de Cristiano Ronaldo. Y aún más. Imaginen cuánto dinero deberían poner para pagar las nóminas de los jugadores que saltarán al césped, cuánto para cubrir los presupuestos de los dos grandes clubs que se enfrentan y, lo que es más grave, cuánto para llegar a cubrir la deuda que acumula el fútbol en España. Cerca de 4.000 millones de euros. Una animalada. Después de ver que muchas otras burbujas han estallado con la crisis, me pregunto cuánto tardará en estallar la burbuja futbolística. Tal como está montado el negocio, con muy poco rigor y control en la gestión económica, parece insostenible para todos excepto para los intermediarios. Los clubs cada día gastan más y las televisiones, la fuente de financiación principal, cada vez pagan más y cada vez tienen más dificultades para obtener ingresos. Por lo tanto, seremos todos nosotros, nos guste o no el fútbol, seamos o no del todo conscientes, los que acabaremos pagando el enorme coste de uno de los espectáculos más grandes, más caros y, probablemente, gestionado de forma más torpe del mundo.

1.       Tema
2.       Resumen
3.       Organización de las ideas
4.       Comentario crítico
5.       Elementos de cohesión
6.       Análisis sintáctico de la oración subrayada en el texto